Que sí, ya sé que en la época en la que vivimos hay mucha información en internet o redes sociales sobre el yoga, ya que parece ser la moda del momento. Y cuando te hablan de yoga lo primero que te viene a la cabeza es a personas realizando posturas imposibles, reflexiones profundas y frases inspiradoras. Cosa que yo misma he ayudado a construir, por lo que el universo me libre de querer negar esa parte del yoga. Pero aparte de ser fuente de inspiración, de retarte a querer conseguir más y mejores posturas físicas y sacar a la luz tu parte más profunda, el yoga lo que pretende es que encuentres la plenitud con tu ser.
Recuerda que Yoga significa UNIÓN y es unión de cuerpo, mente y espíritu. Esto quiere decir que para tener la plenitud completa de tu ser tienes que tener alineado lo que sientes (espíritu), lo que piensas (mente) y lo que haces (cuerpo). Porque si sientes una cosa, piensas otra y haces otra diferente no hay coherencia en tu ser y de ahí vienen los desequilibrios y bloqueos energéticos, que pueden derivar en enfermedades físicas o mentales.
El yoga ofrece varios métodos para alcanzar la claridad de la mente, cada uno con su propio énfasis. Hoy te quiero hablar de las diferentes sendas del yoga para que elijas la que mejor se adapte a tus gustos personales y circunstancias, ya que como me solían decir en clase de matemáticas “da igual por donde empieces, el orden de los factores no altera el producto”.
Diferentes Sendas del Yoga
1. Karma Yoga:
El Yoga de la acción desinteresada. Consiste en realizar acciones sin albergar ningún deseo de recompensa, ya sea personal o material. Cuando realizas acciones de una forma completamente desinteresada, se destruye el ego-ismo y con ello se llega a la realización. El Karma Yoga puede practicarse en cualquier momento, condición, en cualquier lugar donde uno actúe sin apego a los resultados de dicha acción, sin esperar nada a cambio, sin importar si el resultado es bueno o no. Karma yoga es una actitud interior y no debe ser confundido con un ego altruista, que pretende ser bueno para conseguir así el afecto de los demás, el reconocimiento u otros beneficios sutiles.
2. Bhakti Yoga:
El yoga de la devoción y la entrega. Pero no a una persona, sino, mejor aún, a un poder más grande que nosotros. Se sirve al ser divino, tu propio Dios personal, ya que es la fuente de ayuda y guía. A través del Bhakti yoga se desarrolla la humildad, la entrega y el sentimiento de ser un instrumento en las manos de Dios, tu propio Dios personal (llámalo Dios, Universo, Energía superior…)
3. Jñana yoga:
Es el yoga del estudio, del conocimiento. A través de un correcto cuestionamiento y una constante autoindagación, la mente es usada para examinar su propia naturaleza. Para algunos está es la más difícil de las sendas, no por ser superior a otras, sino porque uno debe estar firmemente arraigado a las otras disciplinas antes de procurar esta. La hipótesis subyacente del Jñana Yoga es que todo conocimiento permanece oculto en nosotros, sólo tenemos que descubrirlo.
4. Raja Yoga:
Es el yoga del control de la mente. Sistematicamente la mente es analizada, y se aplican técnicas para tenerla bajo control y para alcanzar estados superiores de conciencia. Es el yoga del dominio interno de los mecanismos de la actividad mental: recogimiento, concentración, meditación.
5. Mantra Yoga:
Yoga de los mantras. Utiliza el dominio del sonido, la voz, el canto interno y externo (mantras). Repeticiones melódicas de uno o más nombres, frases o sílabas sagradas que poseen energía y crean vibraciones.
6. Tantra Yoga:
Yoga de la energía sexual. Trabaja con la energía sexual, el manejo de las energías psíquicas y fisiológicas, la realización del acto sexual como energía divina, control de la energía cósmica.
7. Hatha Yoga:
Yoga físico. Este es el yoga que conocemos todos. Trabajo con el cuerpo físico, el dominio externo e interno del cuerpo como punto de partida y como medio para llegar a la integración a través de prácticas de pranayama (control de la respiración) asanas (posturas) y meditación.
La palabra HATHA está formada de las dos voces sánscritas HA que significa Sol y THA que significa Luna. Por lo tanto, HATHA es la conjunción de ambos luminares. Por Sol se entiende el principio activo, masculino y por la Luna el principio negativo, pasivo, femenino.
Hatha es así la unión de los principios que constituyen la dualidad básica de las personas: espíritu-materia.
Mediante la práctica de HATHA yoga purificas el cuerpo, desarrollas tus potencialidades e integras cuerpo mente y espíritu.

He aquí algunas de las diferentes sendas del yoga. (Si todavía no tienes muy claro que es el yoga, puedes leer este otro post). Te ánimo a que investigues y practiques la que más haya resonado contigo y no te vayas sin contarme en los comentarios cual es la senda que has elegido. ¡Seguro que me ánimas a indagar más sobre ello! Y quién sabe, igual entre todas podemos escribir un libro sobre nuestras propias experiencias.
¡Hasta la semana que viene!
Luz y Amor
Deja tu comentario